
European Solidarity Corps
Sé parte
del cambio
Únete a nuestro voluntariado internacional de Ayuda Humanitaria
¿Estás listo para ser parte del cambio?
Si tienes interés en participar,
déjanos tu email para recibir toda la información.
En qué consiste el voluntariado de Ayuda Humanitaria de European Solidarity Corps
¿A quién está dirigido el programa?
El programa está dirigido a personas con diferentes perfiles, experiencias o formación. Los únicos requisitos son:
- Residir legalmente en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa (Islandia, Liechtenstein, Turquía y República de Macedonia del Norte)
- Estar registrado en el portal del European Solidarity Corps.
- Estar disponible para salir en el mes de octubre 2024 a Guatemala, Bolivia o Perú por 11 meses.
¿Qué cubre el programa?
- Gastos básicos como el viaje de ida y vuelta al país, los gastos de visado, vacunas, el alojamiento y la manutención.
- Una pequeña asignación para gastos personales.
- El seguro de viaje.
- Otros servicios de apoyo, como formación y apoyo lingüístico.
- Acompañamiento durante todo el voluntariado por parte de la organización de acogida y de envío.
¿Qué tengo que hacer para apuntarme?
Para participar en el voluntariado de ayuda humanitaria de Alboan la persona interesada tiene que inscribirse en el Cuerpo Europeo de Solidaridad y completar una formación gratuita en la Academia de la Unión Europea. Los pasos a dar son:
- Regístrate: En el portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad de la UE indicando en el perfil tú interés por participar en el voluntariado de Ayuda Humanitaria.
- Accede a la formación UE (en Ayuda Humanitaria): Esta formación la ofrece la EU ACADEMY ONLINE
- Rellena la autoevaluación: Una vez estés en la plataforma de la Academia de la UE, se te invitará a hacer una autoevaluación y podrás comenzar la formación on-line.
- Fórmate on-line: La formación obligatoria online (gratuita) es de 25 horas. Asegúrate de seleccionar la opción «Formación en ayuda humanitaria» (no la «Formación en línea general»).
- Pasa el test: Una vez terminada la formación tendrás que pasar un test con lo aprendido en la formación on-line.
- Accede a la formación presencial: Las personas que superen la prueba (test) serán seleccionadas para participar en una formación presencial (gratuita) organizada por la Unión Europea. Te puedes registrar a partir del 18 de marzo.
- Fórmate presencialmente: La formación presencial con UE son 5 días aplicando los conocimientos teóricos adquiridos en la formación on-line y nuevos temas prácticos relacionados con voluntariado. Podrás realizarla a partir de mayo.
- Ya estás preparado para ser seleccionado: Una vez adquirida la formación necesaria tendrás acceso a las vacantes disponibles de Alboan en el Portal de la UE.
- Accede a las vacantes: Si aplicas a las vacantes de Alboan tendrás una entrevista on-line con nosotras.
- Fórmate con Alboan: Si eres seleccionada te ofreceremos una formación presencial y on-line (gratuita) para conocernos mejor.
- Comienza tu voluntariado: Una vez pasada la formación de Alboan podrás comenzar tu viaje a Guatemala o Perú.
¿Qué tareas me pueden pedir que haga en los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad?
Los proyectos abarcan toda clase de temas, pero todos deben cumplir los objetivos y principios del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Puedes visitar la plataforma de proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad para obtener más información sobre los proyectos financiados y leer sus descripciones, temas cubiertos y actividades.
No tendrás que participar en la respuesta inmediata a catástrofes. De estas tareas se encargarán personas con una formación especializada y con una experiencia que les permita moverse con seguridad en entornos peligrosos de ese tipo.
¿Cuál es la diferencia entre el voluntariado en actividades solidarias y el voluntariado en el marco del Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria?
El voluntariado en proyectos de ayuda humanitaria solo tiene lugar en países no pertenecientes a la UE, mientras que el voluntariado en actividades solidarias puede tener lugar en cualquier Estado miembro de la UE, así como en algunos países vecinos.
¿Qué tipo de formación se impartirá?
Los voluntarios candidatos recibirán una formación de alta calidad, tanto en línea como presencial. Tras haber completado con éxito la formación en línea, se invitará a los voluntarios candidatos a realizar una formación presencial de cinco días en una de las instalaciones de formación situadas en Europa. Una vez completado todo el ciclo de formación, los voluntarios candidatos se incorporarán a una bolsa de voluntarios entre cuyos miembros las organizaciones realizarán su selección cuando ofrezcan actividades de voluntariado de ayuda humanitaria.
Además, durante las propias actividades de voluntariado, debe proporcionarse apoyo personal a través de tutorías a todos los participantes. Las tutorías consisten en reuniones periódicas entre el tutor designado por la organización de acogida o de apoyo y el participante, tanto dentro como fuera del lugar en el que se desarrolla la actividad. Las reuniones deben centrarse en el bienestar personal de los participantes y también deben orientar y apoyar a los voluntarios en la identificación del aprendizaje adquirido durante su experiencia.
Las tutorías están dirigidas a cada participante a título individual y, por tanto, el contenido y la frecuencia de las reuniones variarán según las necesidades individuales. Posibles temas de las reuniones de tutoría: bienestar personal, bienestar en el equipo, satisfacción con las tareas, cuestiones prácticas, etc.
Tengo una discapacidad, ¿puedo solicitar un voluntariado de ayuda humanitaria? ¿Qué tipo de apoyo puedo recibir?
Sí, por supuesto. Se anima a los jóvenes con discapacidad a que se inscriban en la base de datos. Las organizaciones que solicitan financiación pueden obtener ayuda financiera y asesoramiento sobre la creación de proyectos en los que participen jóvenes con discapacidad.
Además, existe un proceso de tutoría intensiva dirigido a los jóvenes con menos oportunidades, en el caso de que estos no puedan llevar a cabo una actividad de forma independiente o con una tutoría o apoyo convencionales. Estas «tutorías reforzadas» suponen un contacto más cercano, reuniones más frecuentes y más tiempo asignado a la ejecución de tareas. Esto garantiza un apoyo paso a paso para los participantes tanto durante las actividades del proyecto como fuera del horario laboral. Las tutorías reforzadas permiten a los participantes adquirir la máxima autonomía posible, contribuyendo de este modo a la correcta ejecución del proyecto.
Te invitamos a empezar con una actividad de voluntariado en equipo, que puede ser especialmente adecuada para ti debido a su corta duración y al hecho de participar en un esfuerzo colectivo.
A finales de año cumpliré 35 años, ¿puedo solicitar un voluntariado en un proyecto de ayuda humanitaria?
Los voluntarios deben haber cumplido los dieciocho años y no ser mayores de treinta y cinco años en la fecha de inicio de la actividad.
He completado estudios en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria, ¿tengo que realizar la formación obligatoria?
Sí, todas las partes de la formación (en línea y presencial) son obligatorias para todos los voluntarios candidatos que deseen participar en proyectos de voluntariado de ayuda humanitaria, independientemente de sus estudios. Sin embargo, teniendo en cuenta tus estudios, probablemente la formación te resulte una tarea bastante liviana. La Comisión se está planteando la posibilidad de que los candidatos que ya hayan completado con éxito la formación del Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria queden exentos de realizar algunos de los cursos de formación obligatorios.
Descubre lo que nuestros voluntarios tienen que decir

Ainhoa Ariz
Más allá de lo académico, el voluntariado me enseñó a empatizar, a valorar la colaboración y a entender la importancia de la comunidad. Estos meses cambiaron mi perspectiva y me hicieron una persona más consciente y comprometida.

Mikel Liendo

Sheila Martínez
¿A qué lugares nos puedes acompañar?
Si quieres estar al tanto del programa VEUS, regístrate en el formulario.
Lunes a jueves
9h a 14h
9h a 14h de 16 a 18h
Dirección
C/ Padre Lojendio 2, 2º 48008 Bilbao






Un proyecto de

